El auge de los NFTs ha sacudido el mundo del arte, coleccionismo y tecnología. Estas tres letras, que suenan a futurista, representan una nueva forma de propiedad y autenticidad en el universo digital. Pero, ¿qué significa realmente NFT? Y más importante aún, ¿cómo puedes crear uno sin tener que invertir dinero? Te desvelamos cómo hacer un NFT gratis y todos los entresijos que rodean a este fenómeno.
Comprendiendo los NFTs:
NFT significa «Non-Fungible Token», o en castellano, «Token No Fungible». A diferencia de criptomonedas como el Bitcoin, donde cada moneda es igual a otra, cada NFT es único e irrepetible. Esto asegura su autenticidad y lo convierte en algo de valor, especialmente en el mundo del arte digital.
¿Por qué se ha popularizado tanto?
La singularidad de los NFTs les ha otorgado un valor especial en áreas como el arte, donde la autenticidad es crucial. Artistas, músicos y creadores han encontrado en los NFTs una nueva forma de monetizar su trabajo y garantizar que su obra no sea duplicada sin su consentimiento.
Seleccionando la plataforma correcta:
Uno de los primeros pasos para crear un NFT sin coste es elegir la plataforma adecuada. Existen muchas opciones en el mercado, pero no todas ofrecen servicios gratuitos. OpenSea, Rarible y Mintable son algunas de las mejores, pero requieren del uso de “gas fee”, costes por transacción, que varían dependiendo de la carga de trabajo de la red blockchain.
La creación del contenido digital:
El contenido es el rey, y en el caso de los NFTs, esta regla es oro. La pieza que quieras convertir en un NFT debe ser original y de tu autoría para evitar problemas legales. Puede ser una fotografía, una ilustración, música, e incluso tuits. La variedad es infinita, solo necesita ser digital y original.
¿Qué es el ‘minting’?
El término «minting» puede sonar técnico, pero en esencia, es el proceso de acuñar o crear el NFT. Transformas tu archivo digital en un token único que se almacena en la tecnología blockchain. Si bien muchas plataformas cobran por el «minting», si buscas bien, hallarás alternativas gratuitas para crear NFT. NFTespaña ofrece a sus creadores la posibilidad de hacer “minting” de forma gratuita.
Estableciendo regalías:
Los NFTs han cambiado el juego para los creadores al permitirles obtener regalías de sus obras. Cuando tu NFT se vende a otro usuario, y este decide venderlo más adelante, tú, como creador, recibirás un porcentaje de esa venta. Esto garantiza que los artistas sigan beneficiándose de su obra a lo largo del tiempo.
Lanzamiento al mercado:
Una vez creado, es hora de lanzar tu NFT al mundo. Puedes fijar un precio o dejar que los interesados pujen en una subasta. Aunque la creación es gratuita en algunas plataformas, ten en cuenta que pueden aplicar comisiones por venta.
Consideraciones importantes:
- Autenticidad y verificación: Garantizar que tu obra es original es fundamental. Los NFTs ofrecen esa autenticidad, pero como creador, debes ser honesto y no plagiar. Ya existen diferentes herramientas antifraude, impulsadas por inteligencia artificial.
- Medioambiente: La creación de NFTs, al estar basada en blockchain, consume energía. Sin embargo, hay plataformas y proyectos que buscan soluciones más ecológicas. Polygon es la red por excelencia. Es importante puntualizar, que el minteo de un NFT en la red de Polygon, consume menos energía que un post en Instagram.
- Mercado de NFTs: El mercado es volátil. Algunos NFTs se venden por millones y otros no encuentran comprador. Es importante investigar y tener expectativas realistas.
Conclusión:
El mundo de los NFTs es fascinante y ofrece oportunidades inimaginables para artistas y creadores. Si bien puede parecer un terreno solo para expertos, con la guía de creación gratuita de NFT que te hemos ofrecido, estás más que preparado para dar tus primeros pasos en este universo digital. La revolución NFT ha llegado para quedarse, y ahora tienes las herramientas para ser parte de ella. ¡Adelante!